sOpA dE LeTrAs
un lugar donde las letras tomaron la palabra
un programa auspiciado por la Biblioteca Nacional y la Casa de los Escritores del Uruguay,
que se emitió por Radio Uruguay durante cinco temporadas, hasta el 12 de Marzo de 2010.

lunes, 29 de junio de 2009

ALEJANDRO JODOROWSKY, UN ARTISTA MÚLTIPLE

El lunes conversamos sobre este escritor y cineasta chileno con el especialista Mauricio Pagola. Luego comentamos el poemario "Abisinia" de un oscuro poeta polaco Witold Borcich, que nos llega en una traducción exclusiva de Gustavo Wojciechowski.

El martes la Prof. María José Olivera nos habla de "El topo", un western metafísico de Alejandro Jodorowsky. En el Ciclo Contextos recibimos a la crítica argentina especializada en Onetti, Josefina Ludmer.

El miércoles 1ero de julio, día del nacimiento de Juan Carlos Onetti, transmitimos a partir de las 19 hs el homenaje que se le tributará en el Paraninfo de la Universidad con el siguiente programa:
-Actuación artística del quinteto La Mufa.
-Apertura a cargo de la Ministra de Educación y Cultura, Ing. María Simón, del Director de la Dirección Nacional de Cultura, Dr. Hugo Achugar, del Decano de la Facultad de Humanidades, Dr. José Seoane y del Director de la Academia Nacional de Letras, Dr. Wilfredo Penco.
-Mesa de Conferencias integrada por: Josefina Ludmer, Hugo Verani y Daniel Balderston. Moderador: Dr. Tomás de Mattos, Director de la Biblioteca Nacional.

El jueves oímos una entrevista que le realizaran a Alejandro Jodorowsky en la televisión de su país, Chile, en la que aborda sus múltiples facetas como escritor, terapeuta (creó dos técnicas terapeuticas, la psicogenealogía y la psicomagia), tarótologo, cineasta, actor y director de teatro (entre otras cosas).

El viernes oímos la charla que el escritor español Benjamín Prado, autor de "Mala gente que camina", novela sobre los niños perdidos del franquismo, realizara en el Centro Cultural de España en su paso por Uruguay.

Escuchar: "Milonga del Ángel" - Astor Piazzolla