
El martes la profesora María José Olivera nos habla de "El topo", un western metafísico de Alejandro Jodorowsky, y luego escuchamos la entrevista al cineasta catalán Isaki Lacuesta, un documentalista de la nueva generación, autor de "Cravan vs. Cravan", el documental sobre el poeta boxeador Arthur Cravan.
El miércoles nos comunicamos con Alfredo Fressia, autor del libro de haikus "El árbol de las sílabas", para hablar sobre esta forma de la poesía japonesa que echó raíces en Latinoamérica. Luego escuchamos una entrevista al artista plástico y docente Carlos Seveso, que estuvo vinculado a Ediciones de Uno, a principios de los `80.
El jueves, la docente e investigadora de Literatura Argentina Nancy Fernández , autora de "Narraciones viajeras: César Aira y Juan José Saer" , aborda parte de la obra de Cesar Aíra, y luego escuchamos la entrevista que le hiciéramos al poeta y cineasta uruguayo que reside actualmente en Tijuana, Hermes Millán.
El viernes José Springer, crítico de arte mexicano, residente en Holanda nos habla sobre otro crítico de arte, John Berger, y luego hablamos con el Ingeniero Juan Grompone, responsable de descifrar el código taquigráfico privado que empleaba Felisberto Hernández para manuscritos hasta ahora ilegibles.
Escuchar: Iron & Wine – “Boy with a coin”